Área de Lenguas Extranjeras
Dada la buena acogida de la I Jornada de Innovación y Buenas Prácticas en el Aula de Inglés: Puntos de Encuentro, celebrada en noviembre de 2013, la FPCEE Blanquerna ha organizado una segunda jornada basada en las sugerencias de los asistentes a la primera: una reflexión sobre los retos y las dudas que plantea la transversalidad que se pide a los docentes hoy en día 대통령의 시간 pdf 다운로드. Esta Jornada se celebró el pasado 28 de abril en nuestra Facultad (http://blanquerna.edu/es/fpcee/noticias/jornada-innovacion-buenas-practicas-aula-ingles) 신비 아파트 고스트 헌터 다운로드.
La necesidad de formar ciudadanos globales nos presenta el desafío de lograr buenas prácticas en el aprendizaje tanto del inglés como en inglés, cuando impartimos una materia en esta lengua (AICLE) 자바 스크립트 로컬 파일 다운로드. Además, nuestro alumnado mayoritariamente pertenece al grupo de «nativos digitales», muy motivados cuando introducimos las TIC en el aula. Finalmente, no podemos olvidar que viven en un mundo internacional donde las destrezas de comunicación interlingüística e intercultural son un valor en alza 다운로드.
¿Cómo podemos introducir estos elementos en la escuela? ¿Existen estrategias y técnicas basadas en enfoques pedagógicos rigurosos que permitan tener éxito en su consecución 다운로드?
En esta II Jornada de Innovación y Buenas Prácticas en el Aula de Inglés: Transversalidad e Integración, la FPCEE, como centro formador de profesorado de Educación Infantil, Primaria y Secundaria, por un lado, y de lingüistas internacionales con su grado en Lenguas Aplicadas y Traducción (Inglés), por el otro, reflexionó en primer lugar sobre los retos de la transversalidad del inglés como lengua vehicular global y sobre el rol del profesorado nativo y no nativo 다운로드. A continuación, expertos en cada uno de los temas propuestos por los participantes de la anterior edición (TIC, AICLE y plurilingüismo) fueron explorando puntos de encuentro entre ellos en una sesión de mesa redonda 다운로드. Seguidamente, se dio paso a discusiones en pequeños grupos en unos espacios taller, donde se presentaron buenas prácticas fundamentadas en la investigación llevada a cabo en las aulas a fin de intercambiar las experiencias de los diferentes asistentes 실버라이트 스트리밍 다운로드.
Como bien sabemos los profesionales de las lenguas, el inglés se encuentra en el centro de la realidad cotidiana, tanto dentro como fuera de nuestras aulas. En las universidades se nos pide que incluyamos el inglés en nuestros estudios 다운로드. Siguiendo esta línea, en Blanquerna ofrecemos los grados de Lenguas Aplicadas y Traducción (Inglés), Educación Primaria (Inglés) y un programa de Máster Universitario en Enseñanza y Aprendizaje del Inglés en la Educación Infantil y la Educación Primaria, así como materias impartidas en inglés y, por supuesto, clases de lengua inglesa 아이의 사생활 다운로드. Además, somos un centro examinador para las pruebas CLUC (Certificado de Lenguas de las Universidades de Cataluña, https://clucangles.wordpress.com) y para las pruebas Oxford University Language Centre (http://www.lang.ox.ac.uk/).
En nuestra II Jornada, con más de 200 participantes, se ha optado por discutir en torno a la creciente integración del inglés que se está produciendo, a menudo de forma transversal, en los centros educativos. Creemos que ni las herramientas (TIC), ni las asignaturas (AICLE), ni la multiplicidad de lenguas que hablan nuestros alumnos (plurilingüismo) se pueden enseñar de forma aislada. Por el contrario, creemos que, cuantas más conexiones se establezcan, mejor aprenderán nuestros estudiantes. Para nosotros, la clave del éxito reside en conectar conocimientos y personas.
Tampoco podemos aislar al profesorado nativo del no nativo. Los nuevos enfoques de enseñanza y aprendizaje –principalmente, el paradigma plurilingüe– están integrando las competencias de ambos, por lo que el aprendizaje es rico y diverso, como nuestros contextos reales cotidianos. Nuestro objetivo no debería ser la formación de hablantes «nativos», un reto absurdo e innecesario, sino la formación de comunicadores y mediadores competentes. Al fin y al cabo, el mundo de hoy en día, personas que hablan el mismo idioma de diferentes maneras interactúan y se entienden sin demasiadas dificultades.
Según las encuestas de opinión, esta segunda jornada ha supuesto un paréntesis positivo de reflexión e intercambio de ideas que nos ha ayudado a retomar nuestra labor integrando en nuestra práctica docente dos conceptos clave repetidos a menudo en nuestra primera jornada: ¡energía y entusiasmo!