El área de Ciencias Sociales y Naturales ha realizado este curso el encargo de preparar una salida con los alumnos de 2º de Educación Primaria, mañana y tarde, y 3º de Educación Infantil, también mañana y tarde 다운로드. Una experiencia muy exitosa y bien valorada por profesores y estudiantes.
La propuesta presentada para 2º de Educación Primaria en las materias de Enseñanza y aprendizaje de las ciencias experimentales y las ciencias sociales (I) pretende acercar al estudiante al medio con una mirada global (interdisciplinaria) así como hacer que se interrogue sobre la interdependencia entre el espacio natural y el espacio humanizado, no sólo con ánimo de comprender la complejidad de esta relación sino también con ánimo de cuestionarla desde una mirada crítica 다운로드.
Profesorado: Queca Criach e Ignasi Oró (m) / Pia Marquilles y Francesc Riera (t)
La propuesta de 3º de Educación InfantiI para la Didáctica del descubrimiento del entorno en la Educación Infantil (II) pretende acercar a los alumnos al descubrimiento del entorno tanto natural como patrimonial a partir de un trabajo sobre el territorio y la interpretación del paisaje, que favorezca la adquisición de conocimientos desde la experiencia vivida y permita hacer una reflexión como futuros docentes de Infantil 다운로드. Profundizar en el territorio debe llevar a desarrollar actitudes de valoración y conservación del entorno que nos predisponga a actuar para mejorarlo 줌비니 게임 다운로드. Así pues, se propone un cambio de mirada del descubrimiento del entorno.
Profesorado: Roser Domingo (m) y Elena Boadas (t)
Con este fin se ha realizado una salida de 2 días, 15 y 16 de febrero, en el Camp d’aprenentatge de Planoles (el Ripollès) para 3º de EI, y una salida al Camp d’aprenentatge y Paraje Natural de Poblet (la Conca de Barberà), el 22 y 23 de febrero, para 2º EP 다운로드.
Antes de la salida, cada grupo de estudiantes ha compartido las ideas previas, ha trabajado con material preparado desde los campos de aprendizaje respectivos, y han asistido a la charla “El entorno y la fotografía”, a cargo de Laia Culell , del grupo “Fotografía en Curso” 예스터데이 다운로드.
Durante la salida: En Infantil, en el Camp d’aprenentatge del Ripollès se hicieron dos actividades: un descubrimiento del bosque y del río Rigard que permitía interpretar el paisaje natural, y una en Ripoll para interpretar los elementos patrimoniales, que incluía una visita al Scriptorium para conocer la producción y copia de manuscritos vinculados al monasterio 윈도우 xp 무비 메이커 다운로드.
En Primaria, la propuesta incluyó dos actividades, una centrada en el estudio del bosque de Poblet y la otra, centrada en el monasterio, para adentrarse en el patrimonio paisajístico de este lugar, tanto desde un punto de vista natural como arquitectónico Oracle 10g xe download.
Estas actividades permitieron a ambos grupos aproximarse a la interpretación del paisaje desde diferentes puntos de vista (paisajístico y arquitectónico), así como empezar a plantearse preguntas entorno al uso y /o abuso relacionado con la interacción humana a lo largo del tiempo, a la vez que captar ideas e imágenes que recojan los descubrimientos al respecto 단기 플레이어 다운로드.
Después de la salida: cada pequeño grupo preparó su propia interpretación a nivel fotográfico seleccionando 4 fotografías en Infantil y 6 en Primaria, que representen el proceso de descubrimiento de la relación entre paisaje y la acción humana, y 1 fotografía panorámica que recoja con la máxima concreción posible su interpretación global del paisaje 다운로드. Esta muestra se acompaña de un documento escrito donde se explica el significado de la muestra elegida.
Cada grupo presenta su interpretación al resto de clase, que también será expuesta en la Facultad durante la Semana Cultural.
La experiencia ha sido muy exitosa, aunque al ser la primera vez conviene pulir algunos aspectos tanto organizativos como de contenidos.
Los estudiantes de 3r EI delante del monasterio de Ripoll