Durante este curso 2016-2017, los alumnos de 3er curso del grado de Educación Primaria hemos podido vivir una experiencia muy positiva que nos ha servido para compartir y vivir diferentes momentos con los alumnos de 1º de este grado.
La formación del grado de Maestro en la FPCEE Blanquerna-URL se caracteriza por su contacto con la realidad educativa a través de diferentes módulos y actividades, entre todas destaca el Prácticum, que fomenta la transferencia de conocimientos y las competencias profesionalizadoras y de práctica reflexiva.
La materia de Prácticum se inicia en 2º curso, pero los estudiantes de 1º tienen la oportunidad de acercarse a la escuela a través de visitas organizadas y de la actividad de apadrinamiento, donde los estudiantes de 3º preparan una estancia de dos días a los estudiantes de 1º 드래곤 길들이기 3 우리말 다운로드. Esta acción tiene un doble objetivo: fomentar el aprendizaje entre iguales y acercar a los estudiantes de 1º al rol profesional del maestro a través de la estancia acompañada por un compañero de 3º en una escuela.
De esta manera se fomenta un aprendizaje auténtico en el que se desarrolla un aprendizaje cooperativo y motivador, con contacto directo entre alumnos y directamente en el contexto escolar. A la vez, el aprendizaje entre iguales es una de las herramientas más relevantes y significativas del proceso de cambio metodológico de muchas escuelas 다운로드.
Esta forma de aprendizaje cooperativo es una estrategia instruccional que, en el contexto universitario, adquiere una especial relevancia, ya que permite utilizar pedagógicamente las diferencias de conocimientos entre los estudiantes y, al mismo tiempo, permite practicar el trabajo autónomo del profesor (donde los estudiantes actúan como mediadores en la construcción del conocimiento de sus compañeros) (Monereo y Duran, 2002).
En referencia a las formas del aprendizaje entre iguales, Damon y Phelps (1989) distinguen tres:
- En primer lugar, la tutoría entre iguales, que es la que se establece cuando un alumno, considerado experto en un contenido dado, instruye a otros considerados novatos. En este tipo de interacción, los alumnos manifiestan un nivel diferente de habilidades; se establece, por tanto, una relación con roles diferenciados y una baja igualdad entre los miembros 항공권 다운로드. Es interesante destacar cómo, a través de esta metodología, en contraste con la interacción entre adulto y niño, el tutor no es una figura autoritaria y manifiesta habilidades propias muy interesantes y potencialmente diferentes a las que presenta un adulto.
- En segundo lugar, nos hablan de las relaciones de colaboración. Desde esta perspectiva, los alumnos que tienen un mismo nivel de habilidad o competencia trabajan conjuntamente en la realización de una tarea definida. Todos los miembros desarrollan el mismo rol; se establece, por tanto, una relación de igualdad entre cada uno de los participantes.
- Finalmente, los autores nos hablan del aprendizaje cooperativo entre iguales 카카오톡 이모티콘 다운로드. Este último tipo de interacción se caracteriza por ser una relación centrada en la adquisición y/o aplicación de un conocimiento establecido entre un grupo de alumnos con habilidades heterogéneas dentro de unos márgenes de proximidad. Así pues, esta relación se da cuando los alumnos deben trabajar juntos para lograr un objetivo común en el que la aportación de todos los miembros es básica.
De acuerdo con los criterios de esta clasificación, la actividad de apadrinamiento que hemos vivido se puede situar en la tutoría entre iguales 다운로드.
La tutoría entre iguales es un método de aprendizaje cooperativo basado en la creación de parejas con una relación asimétrica, con un objetivo común, compartido y conocido (adquisición de una competencia curricular), que se logra a través de un marco del relación planificado por el profesor (Duran i Vidal, 2004).
La práctica de tutoría entre iguales que se describe se propuso los siguientes objetivos:
1) Promover una reflexión en los estudiantes para que tomen conciencia de la relevancia de la ayuda entre iguales como actuación docente.
2) Ofrecer a los estudiantes la oportunidad de actuar como tutores y practicar una docencia efectiva.
3) Actuar como tutor y tutorado ofreciendo y recibiendo ayudas pedagógicas ajustadas que favorecen tanto el aprendizaje del contenido como la reflexión sobre la práctica educativa 스티커 다운로드.
Gracias a esta actividad de apadrinamiento, hemos podido conocer a alumnos con las mismas inquietudes, inseguridades, miedos, etc., que nosotros teníamos cuando empezamos. Pero, poco a poco y con nuestra ayuda, hemos intentado cambiarlo por la tranquilidad, la seguridad y la valentía.
Durante todo el año, nos hemos convertido en sus padrinos para poder escucharlos, orientarlos, guiarlos y acompañarlos, en todo momento, en su primer contacto con una escuela y ayudarles en su proceso de formación. Nuestro rol como padrinos ha sido ejercer de guías, orientadores, y también modelos o referentes a seguir para todos ellos.
A lo largo del curso, hemos preparado diferentes sesiones y nos hemos encontrado para transmitir a nuestros ahijados de 1er curso confianza y seguridad, gracias a nuestra experiencia, y para poder resolver las diferentes dudas que les van surgiendo 다운로드.
Haciendo un breve resumen de todos los aprendizajes compartidos, hay que destacar que todos han sido muy provechosos y enriquecedores para todos. Entre estos, un plan de acogida que elaboramos para que fueran bien recibidos y se sintieran cómodos y confiados con los padrinos, la elaboración de los pósteres del contexto de la escuela y el aula para colocarlos donde estábamos llevando a cabo las prácticas, y la visita de dos días para conocer mejor la escuela y vivir el día a día en el aula.
Además, ha sido muy gratificante porque todos ellos han podido observar y conocer de primera mano las diferentes experiencias que hemos vivido en el aula, y también, las unidades didácticas que diseñamos, planificamos y llevamos a cabo en las diferentes escuelas 천주교 성경 다운로드.
Desde el primer momento, todos hemos establecido un clima muy acogedor y ha habido un buen ambiente, lo que ha permitido desarrollar un aprendizaje activo y participativo por parte de todos los alumnos y se han creado unos vínculos afectivos muy positivos. El hecho de saber escuchar ha sido la base de esta relación.
En todas las sesiones, se ha podido observar una actitud muy motivadora y activa por parte de todo el alumnado, tanto de 1er como de 3er, y todo el mundo ha sido muy atento y ha estado interesado en aprender. Ha sido un trabajo en equipo en el que la comunicación ha sido el fundamento para sentirse bien, para disfrutar del trabajo y conseguir unos objetivos comunes 다운로드.
Esta experiencia educativa ha generado unos valores que han estado presentes a lo largo de todo el año. La escucha, la empatía, la comunicación, la colaboración, la responsabilidad y la implicación son claros ejemplos, así como el gran trabajo en equipo y cooperativo que hemos desarrollado, y la ayuda y el apoyo que ha habido en todo momento.
Durante este tiempo que hemos compartido, nos han unido muchas cosas, pero la que me gustaría destacar es la ilusión y las ganas de disfrutar ejerciendo de maestros 다운로드.
¡Ha sido un placer! Muchas gracias por darme la oportunidad de vivir esta experiencia de aprendizaje.
Referencias bibliográficas
DAMON, W. y PHELPS, E. (1989): Critical distinctions among three approaches to peer education, en: International Journal of Educational Research, 58 (2), p. 9-19.
DURAN, D. y VIDAL, V. (2004): Tutoría entre iguales: de la teoría a la práctica. Barcelona: Graó.
MONEREO, C. y DURAN, D. (2002): Entramados. Métodos de aprendizaje cooperativo y colaborativo. Barcelona: Edebé.
Carla Aragonés Llenas
Pràcticum II. Curs 2016-2017