Los pasados días 23 y 24 de octubre tuvieron lugar en la FPCEE-Blanquerna las VI Jornadas de ámbito estatal que organiza el seminario “La Cultura Matemática de las Personas”, fruto de la colaboración de Blanquerna con el ICE de la UAB 수상한 삼형제 다운로드.
El lema que enmarcó los contenidos de esta edición fue: “El mundo de la vida del aula 다운로드. El sentido de convivir aprendiendo “, que se convirtió en reflejo de una concepción abierta del aprendizaje de las matemáticas como vía de acceso a la comprensión del mundo, a la comprensión de uno mismo y al desarrollo personal a través del aprendizaje y de la convivencia 다운로드.

Los profesores y las estudiantes voluntarias que participaron con gran efectividad en la organización: (de izquierda a derecha) Xavier Àvila, Andrea Garcia, Marta Foved, Judit Montes, Marcela Costanzi y Eva García
El viernes, por la tarde, tras la inauguración de las Jornadas por parte del decano de la FPCEE, Dr 다운로드. Josep Gallifa, el saludo de la directora del ICE de la UAB, Dra. Carmen Ruiz y la presentación de las Jornadas por parte del coordinador del grupo “La Cultura Matemática de las Personas”, David Vilalta, tuvo lugar la conferencia inaugural 페이스북 동영상 고화질 다운로드.
El Sr. Benigno Moreno Vidales, máster e ingeniero por la UPC, director general de SAP Solar-Heliene, colaborador como investigador en dispositivos médicos de la Fundación AM de discapacitados intelectuales y miembro del patronato del Instituto de Robótica para la Dependencia, leyó la conferencia “Mi aula: la empresa, una organización mbc rtmp. El cultivo de la imprescindible ilusión y operatividad, curiosidades y asombro, Conocimiento y conciencia“
El sábado por la mañana se presentaron las ponencias:
¿Cómo aprendemos las personas 웹페이지 음악 다운로드? ¿Casualidad? ¿Regularidad?, por parte de las maestras Núria Borràs y Nieves Milà, de la escuela “Riera de Ribes”, de Sant Pere de Ribes 다운로드.
La emoción de comprendernos a nosotros mismos, a los demás y al mundo; desde educación infantil, primaria y secundaria, por parte de Rosa Canals, Dolors Feixas y Jordi Prims, maestros de la escuela “El Puig”, de Esparreguera 짱구게임 다운로드.
El aula como sistema social emergente, por parte de Antònia Fernàndez, maestra de la escuela “Serralavella”, de Ullastrell y de Helena Forrellad, maestra de la escuela “Bellaterra”, de Bellaterra 백수의 피자가게.
El mismo sábado, por la tarde, se presentaron una treintena de comunicaciones de experiencias escolares con los asistentes divididos en diez grupos en los que afloraron las ganas de compartir y el deseo de aprender juntos para innovar en la educación matemática.
Estas jornadas reunieron más de doscientas noventa personas, en su mayoría maestros de educación primaria y educación infantil, pero también maestros de educación secundaria y de bachillerato, que provenían de diversos lugares del estado: Catalunya, –Barcelona y alrededores, Lleida, Amposta …–, de Valencia y de las Islas Baleares, del País Vasco, de Sevilla…
Hubo una participación muy activa y se hizo patente la necesidad de los maestros de compartir sus experiencias y la reflexión sobre la su tarea docente diaria orientada a la innovación especialmente en relación con el aprendizaje de las matemáticas.
Al finalizar el acto se construyó una nube de palabras a partir de las respuestas de los asistentes a la pregunta “Indica dos o tres cosas que te llevas de tu participación en estas Jornadas”:
Como puede verse, esta composición permitió condensar las sensaciones que planearon en el aire de nuestra facultad durante estos dos días. Sensaciones cargadas de ilusión y ganas de compartir la reflexión y el aprendizaje y también de emociones especialmente vinculadas al recuerdo del profesor Carlos Gallego que fue el alma del grupo de trabajo “La cultura matemática de las personas”, que nos dejó hace apenas cuatro años, pero que dejó una huella que sigue viva y continúa guiando la mirada de los maestros de matemáticas hacia el aprendizaje de la cultura matemática de los niños.